Nuestro CALENDARIO CUCÚ ya se volvió una “tradición” entre nuestro grupo de amigos artistas, maestras, bibliotecarios, promotores de lectura y padres de familia.
El próximo será el NOVENO que hacemos (¡sí, nueve!) y ha estado en los escritorios y en las carteleras de mucha gente para recordarles su cita diaria con las personitas que aman la lectura acompañada.
El recaudo generado por la venta de los calendarios nos ha permitido financiar en parte nuestra labor de llevar la REVISTA CUCÚ a muchos rincones de Colombia.
En las páginas de cada mes han participado los siguientes artistas:
Alejandro Mesa @alejandromesa – Paola Escobar @paoesco8ar – Guille Cubillos @guillecubillos – Eduardo Rico @edduardo_rico –
Paula Bossio @paulabossio – Elena Ospina @elenaospina – Carlos Díaz Consuegra @carlos_diazconsuegra –
Carlos Higuera @carloshiguerailustra – Omar Andrés Penagos @el_ilustrabotas – Gisela Bohórquez @giselabohorquezm –
Lucho Salcedo @salcedoart – Luisa Uribe @lupencita – Diego López @lopezgrafico – Héctor Borlasca @hectorborlasca –
Mariom Cruz @mariom.cruz – Miguel Otálora @miguelotalora – Amalia Satizábal @amaliasatizabal – Julián Velásquez @postparanoide –
John Joven @jjovenart – Andrea Castro @andrea_castro_ilustracion – Lorena Álvarez @artichoke_kid – Dipacho @dipacho –
Andrea Castro @andrea_castro_naranjo – Juliana Perdomo – @julianapilustration – Mateo Montoya – @clayman_illustration –
Cristina Yépez – @cardenilla – Roger Ycaza – @rogerycaza – Natalia Rojas – @nata.rojas.castro – Gustavo Ortega – @gustavortegart .
Veamos la historia
A finales de 2016 inició la propuesta de crear una revista para los más pequeños, para que se pongan a leer con sus padres en casa y conviertan ese ratico en un hábito reconfortante y enriquecedor.
La REVISTA CUCÚ, en forma de prototipo, comenzó a circular entre algunos amigos empresarios y mecenas, que nos dieron su apoyo inicial.

Portada: Guillermo Cubillos @guillecubillos
CALENDARIO 2017
Como estaba acabándose el año, surgió la idea de crear un CALENDARIO 2017 para promocionar y respaldar la labor de la revista.

Portada: Alejandro Mesa @alejandromesa
Las primeras tarjetas se volvieron ilustraciones clásicas de la lectura acompañada en casa.

Paola Escobar @paoesco8ar – Guille Cubillos @guillecubillos

Guille Cubillos @guillecubillos – Eduardo Rico @edduardo_rico

Alejandro Mesa @alejandromesa – Guille Cubillos @guillecubillos
Pasó el año 2017 y la REVISTA CUCÚ empezó a convertirse en uno de esos “secretos” muy bien guardados por un grupo cada vez más grande de padres y educadores, así como de amigos ilustradores que no dudaron en apuntarse a la siguiente edición del calendario.
CALENDARIO 2018
Una docena (+1) de artistas se unieron a la iniciativa y se creó una segunda colección de hermosas imágenes relativas a la lectura.

Portada: Paola Escobar @paoesco8ar

Paula Bossio @paulabossio – Elena Ospina @elenaospina

Eduardo Rico @edduardo_rico – Carlos Díaz Consuegra @carlos_diazconsuegra

Carlos Higuera @carloshiguerailustra – Paola Escobar @paoesco8ar

Omar Andrés Penagos @el_ilustrabotas – Guille Cubillos @guillecubillos

Gisela Bohórquez @giselabohorquezm – Alejandro Mesa @alejandromesa

Lucho Salcedo @salcedoart – Luisa Uribe @lupencita

Diego López @lopezgrafico
Muchos nos preguntaron: “¿por qué trece meses?” Les contestamos “¿Por qué no?” y se convirtió en una costumbre.
CALENDARIO 2019
Nuestra REVISTA CUCÚ completó su primer año y calentó motores para el segundo. Los ilustradores afilaron sus lápices para una nueva tarea. Esta vez el CALENDARIO incluiría los cuentos favoritos de los niños con una interpretación libre de cada uno en un nuevo formato.

Portada: Héctor Borlasca @hectorborlasca

El patito feo – Mariom Cruz @mariom.cruz – Los tres cerditos – Guillermo Cubillos @guillecubillos

Caperucita – Elena Ospina @elenaospina – Jack y los fríjoles mágicos – Alejandro Mesa @alejandromesa

Ricitos de oro – Paula Bossio @paulabossio – El gato con botas – Miguel Otálora @miguelotalora

Pulgarcito – Eduardo Rico @edduardo_rico – La liebre y la tortuga – Amalia Satizábal @amaliasatizabal

El flautista de Hamelin – Héctor Borlasca @hectorborlasca – El sastrecillo Valiente – Omar Penagos @el_ilustrabotas

Pinocho – Julian Velásquez @postparanoide – El soldadito de plomo – Paola Escobar @paoesco8ar

La princesa y el sapo – Carlos Higuera @carloshiguerailustra
CALENDARIO 2020
Muy animados y con gran optimismo arrancamos el año 2020 con el CALENDARIO CUCÚ – COLOMBIA LEE. Esta vez la tarea para los artistas fue imaginar la lectura en diferentes regiones de Colombia. Éste fue el resultado.

Portada: John Joven @jjovenart

Llanos orientales – Andrea Castro @andrea_castro_ilustracion – Boyacá – Luisa Uribe @lupencita

Santander – Lorena Álvarez @artichoke_kid – La Guajira – Dipacho @dipacho

Nariño – Paola Escobar @paoesco8ar – Eje Cafetero – Elena Ospina @elenaospina

Magdalena – Miguel Otálora @miguelotalora – Bogotá – John Joven @jjovenart

San Andrés – Eduardo Rico @edduardo_rico – Cesar – Paula Bossio @paulabossio

Bolívar – Guillermo Cubillos @guillecubillos – Amazonas – Alejandro Mesa @alejandromesa

Valle del Cauca – Omar Andrés Penagos @el_ilustrabotas
CALENDARIO 2021
Una tradición que no se detiene. A pesar de las “dificultades” del 2020 (que no queremos recordar) el nuevo año venía con muy buenas promesas de recuperación y de resiliencia de las familias.

Para el CALENDARIO del año 2021, buscamos para cada mes fragmentos de la tradición oral y cada artista le puso su propio toque de imaginación y colorido para recrearlos.
Enero

“Luna, lunera,
cascabelera,
cinco pollitos
y una ternera,
Luna, lunera,
cascabelera,
la cara morena
los ojos azules”.
Febrero

“Levántate, Juana
y prende la vela,
para ver quien anda
por las cabeceras.
Son los angelitos,
que andan de carrera,
despertando al niño
para ir a la escuela”
Marzo

“Del cielo cayó un pañuelo,
mi hermanita lo cogió,
se lo puso en la cabeza
y qué lindo le quedó”.
Abril

“De la tierra voy al cielo
y del cielo he de volver,
soy el alma de los campos
que los hace florecer”.
(Adivinanza de la lluvia)
Mayo

“Esta niña linda,
que nació de noche,
quiere que la lleven
a pasear en coche.
Esta niña linda,
que nació de día,
quiere que la lleven
a comer sandía.
Duérmete, mi niña,
duérmete, mi sol,
duérmete, pedazo
de mi corazón”.
Junio

“La plaza tiene una torre,
la torre tiene un balcón,
el balcón tiene una dama,
la dama una blanca flor”.
Antonio Machado
Julio

Cuentas:
“Las horas que tiene el día
las he repartido así:
nueve soñando contigo
y quince pensando en ti”.
Agosto

“Tengo, tengo, tengo,
tú no tienes nada.
Tengo tres ovejas
en una manada.
Una me da leche,
otra me da lana,
y otra mantequilla
para la semana”.
Septiembre

“Luna, Luna, dame una tuna,
la que me diste
se me cayó en la laguna.
Luna, Luna, dame otro queso,
el que me diste ayer
se me atoró en el pescuezo”.
Octubre

“Cangrejo,
yo te aconsejo
que no salgas de tu hoyo,
porque dicen los abogados
que te van a comer con bollo.
Naranja dulce,
limón partido,
dame un abrazo
que yo te pido”.
Noviembre

“Pato Cucharo
pasó por aquí
con una canasta
llena de ají.
Pato Cucharo
pasó por debajo
con una canasta
llena de ajo”.
Diciembre

“El sol es de oro,
la luna de plata
y las estrellitas,
de hoja de lata”.
Salvador de Madariaga
CALENDARIO 2022
Nada mejor para este año que resaltar el concepto más poderoso que hemos creado en toda nuestra trayectoria: EL ABRAZO LECTOR.
En cientos de casas, cada noche se recrea la escena de un niño o una niña sentados en el regazo de su adulto favorito, a punto de empezar la más enriquecedora actividad del día. Leer juntos. Leer abrigados de cariño. Leer abrazados.













CALENDARIO 2023
Un nuevo año y un nuevo propósito: Colombia lee acompañada de nuestro CALENDARIO CUCÚ 2023.
Ya es una tradición de seis años y nos encanta acompañar a todos nuestros amigos en su escritorio para recordarles la cita diaria de lectura con sus niños inquietos y sus niñas aventureras.













CALENDARIO 2024
Para celebrar nuestro sexto aniversario, quisimos resaltar la imagen más querida de nuestro historial gráfico que resume incontables historias para conversar y compartir con nuestros niños.
Bellísimamente ilustrada por Paola Escobar en la segunda edición de CUCÚ, La Calle Rosada constituye un resumen del camino de nuestra revista para instalarse en el corazón y en las bibliotecas de miles de familias en nuestro país.

¿Conoces la historia de LA CALLE ROSADA?
CALENDARIO 2025
¿Cuántas historias se esconden en una imagen? Nuestro calendario 2025 celebró todo el espíritu de juego y arte de cada edición de nuestra REVISTA CUCÚ en esta obra maestra de Paula Bossio, publicada en nuestra edición de Perros y Gatos.
Este afiche de 60 cm x 27 cm decoró la cartelera de las oficinas y aulas de clase y nos permitió recordar la cita diaria que tenemos con nuestros más pequeños para leer y contar historias mientras todos volvemos a rescatar nuestro amor por la lectura.

¿QUÉ PASARÁ EN 2026?
Muy pronto escucharás nuestras noticias.

