¿Y si leemos juntos?

Esta es una invitación poderosa en cuatro palabras. Son el resumen más claro de lo que es CUCÚ y de su impacto en las familias y en las aulas de clase.

Vamos a destripar la frase en sus componentes: “¿Y si… ” – “leemos” – “juntos”?


¿Juntos?

Así es. CUCÚ está diseñada para ser leída a cuatro manos (o más), por lo menos inicialmente.

Nunca es demasiado temprano para iniciar lo que hemos llamado “el abrazo lector”. El amor por los libros es la consecuencia de crear sesiones continuadas de lectura cálida y amena. Sin afanes, sin aparatos, sin interrupciones. Encontrar el lugar en el que la complicidad tenga lugar cada día.

Lector CUCÚ
Ilustración: Guille Cubillos

¿Leemos?

En nuestras apariciones en ferias y talleres, siempre nos preguntan: ¿Y para qué edad es CUCÚ? Nuestra respuesta a veces no es inicialmente comprendida. Decimos: “¡Depende! ¿Qué edad tienen los padres?”

Porque la experiencia de una lectura es el resultado del esfuerzo de todas las partes involucradas.

Inicialmente, los protagonistas son los grandes que son capaces de extraer de una página (con sus textos e imágenes) decenas de historias para conversar “eternamente”.

Ilustración: Carlos Díaz Consuegra

Posteriormente, son los pequeños los que regresan a las páginas para continuar la exploración. Las posibilidades se multiplican en una “realidad aumentada” que ninguna tecnología será capaz de reproducir.


¿Y si… ?

La explosión de creatividad que generan estas dos palabras mínimas es infinitamente poderosa. Un tsunami de posibilidades se genera cuando se anteponen a los verbos de acción:

¿Y si recortamos…?
¿Y si coloreamos…?
¿Y si hacemos fichas…?
¿Y si buscamos otros finales…?
¿Y si inventamos rimas…?
¿Y si hacemos una masa de harina y sal…?
¿Y si mezclamos las historias…?
¿Y si cantamos…?
¿Y si brincamos…?
¿Y si hacemos un truco de magia…?
¿Y si nos quedamos en silencio…?


Por eso estamos seguros de que esta frase será el comienzo de una experiencia memorable hoy y mañana, y pasado mañana.

Chatea con nosotros